top of page

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN EL CENTRO

 

         Este tipo de actividades abren las puertas del centro fuera del horario lectivo, como ya hemos dicho las organizan las administraciones públicas (Conselleria de Educación, ayuntamientos, AMPAs y otras entidades). Pueden ser gratuitas, por estar subvencionadas o pagadas por el alumnado que las realiza.

        Si entendemos las actividades extraescolares como parte de la formación integral de los alumnos/as que les ayuda a integrarse en la sociedad, por la apertura del centro al entorno y que además, educan a través del ocio, Morales y Díaz (2011), proponen los siguientes objetivos a cumplir:

 

  1. Apostar por un concepto dinámico y creativo de las actividades extraescolares que parta de la comprensión de su importancia para el desarrollo de la personalidad y que sea capaz de superar el concepto de apéndice o de adorno postulado por una visión reduccionista, economicista y clasista de la educación.

  2. Asumir desde criterios participativos que la responsabilidad en la puesta en marcha de las actividades extraescolares ha de implicar a toda la comunidad educativa y está marcada por un carácter activo e innovador vinculado al desarrollo de la personalidad.

  3. Defender las actividades extraescolares como un servicio público más para dignificar y elevar la calidad educativa y denunciar con firmeza su utilización espuria como negocio por parte de algunos sectores y colectivos interesados.

  4. Vincular las actividades extraescolares a unos hábitos, valores y conductas que posibiliten una forma creativa y no alienada de vivir el ocio y el tiempo libre.

  5. Impulsar un conjunto de actividades extraescolares en la escuela que apoye, respalde, complemente y complete la implantación de los ejes transversales como la Educación para la Paz, Medioambiente, Salud, Igualdad de oportunidades…

  6. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la idea de que las actividades extraescolares pueden ser un instrumento formativo de gran utilidad para contribuir a superar las desigualdades sociales y garantizar una serie de derechos democráticos contenidos en la Constitución.

  7. Implicar al Consejo Escolar del centro en la planificación y desarrollo de las actividades extraescolares y proponer una comisión "ad hoc" que coordine y evalúe su funcionamiento.

  8. Incluir las actividades extraescolares en la Programación General Anual (P.G.A.) como un mecanismo para que su puesta en marcha favorezca la continuación de aspectos fundamentales del currículo.

  9. Articular las actividades extraescolares de forma eminentemente práctica e implicativa, organizando talleres y actuaciones que favorezcan la adecuada canalización de habilidades y destrezas que complementen un modelo de educación integral.

  10. Potenciar, a través de las actividades extraescolares, tanto la proyección del centro al entorno, vinculándolo con el barrio, como la participación de las organizaciones de voluntariado del entorno que deseen colaborar sin ánimo de lucro con un concepto de Educación Comunitaria.

  11. Tomar conciencia de que las actividades extraescolares posibilitan la consecución de una serie de objetivos y finalidades de las Leyes Educativas de inequívoco contenido social, progresista y democrático.

 

      En definitiva, como bien dicen García, Pujante y Rodríguez (2005):

 

No podemos olvidar las numerosas razones por las cuáles es de vital importancia llevar a cabo estas actividades en nuestros centros educativos como son el deseo de movimiento libre y espontáneo que tienen los niños, el poder disfrutar de una convivencia social más intensa, el aprendizaje no condicionado tanto por la calificación, la comunicación y la motivación propiciadas por el propio escenario en que tienen lugar y la promoción de una educación de ocio y tiempo libre.

 

     Si la actividad está propuesta por el AMPA, os facilitamos una tabla guía que podéis rellenar para presentar al Consejo Escolar, para su aprobación. Sus ítems han sido facilitados por la Federación Insular de AMPAS Galdós.

© 2023 by SPORTS TALK. Proudly created with Wix.com

bottom of page