
GUIA PRÁCTICA GENERAL
(ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FUERA DEL CENTRO)
A continuación, como nos indica “Salidas Educativas” (2005), aparecen cuáles son los aspectos generales a tener en cuenta en la planificación u organización de una actividad extraescolar o complementaria. Pero cuando planificamos una actividad concreta, debemos determinar con más precisión aspectos que se refieren y ajustan a las características propias de esta: si hay desplazamiento del centro o no, si se va a realizar una actividad con pernoctación, etc.
Por estos motivos, a continuación de esta guía general, os facilitamos tres enlaces que os llevarán a las guías específicas de las actividades concretas que queráis llevar a cabo.
Sobre la salida educativa propiamente dicha, debemos planificar:
ASPECTOS DOCUMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN:
-
Descripción del Proyecto:
-
Objetivos.
-
Contenidos.
-
Evaluación
-
-
Fecha de realización. Evaluar la necesidad de suspenderla por cuestiones climáticas y la posibilidad de comunicar con antelación a las aulas.
-
Cronograma, horarios tentativos de actividades a desarrollarse y necesidades posibles, detallándose:
-
Horario de partida
-
Horario de regreso
-
Duración de la salida educativa
-
Itinerario
-
Elementos necesarios (muda de ropa de repuesto, comestibles, botiquín de primeros auxilios, etc.)
-
GUIAS ESPECÍFICAS
-
Infraestructura disponible.
-
Centro Asistencial o nosocomio más cercano (Dirección y Teléfono) en el caso de que el lugar no cuente con servicio de emergencias médicas.
-
Comisaría de la zona (Dirección y Teléfono)
-
Vías de comunicación existente en el lugar, entre otros.
-
Plantilla de docentes y acompañantes, detallando:
-
Cantidad de grupos movilizados
-
Cantidad de alumnos
-
Cantidad de docentes
-
Cantidad de personas adultas en calidad de acompañantes.
-
-
El coordinador/a del grupo deberá llevar indefectiblemente un botiquín como así también las autorizaciones firmadas por los padres los alumnos. Dichas autorizaciones al regreso de la salida, se archivará en la Dirección del Establecimiento Educativo.
-
Se deberá confeccionar por Triplicado (copia para el docente, para archivo en Dirección y para el Inspector):
-
Nómina de alumnos (Apellido y Nombre, Número de Documento Nacional de Identidad, edad).
-
Nómina del personal docente (Apellido y Nombre, cargo que ostenta, Documento Nacional de Identidad, Foja de Servicio).
-
Nómina de personas ajenas a la institución que revisten la calidad de acompañantes (padres, tutores, representantes, cooperadores, entre otros) detallando apellido y nombre y número de Documento Nacional de Identidad.
-
-
Para el caso de necesitar para el desarrollo de la salida educativa un medio de transporte, se deberá verificar y adjuntar en forma fehaciente, lo siguiente:
-
Croquis del recorrido a realizar.
-
Respecto al transportista.
-
Certificado de cobertura actualizado de la póliza emitida por el asegurador, cerciorándose que la misma se encuentre al día, vigente y que la responsabilidad civil cubre a las personas transportadas.
-
La condición de transporte habilitado por la autoridad competente.
-
Certificado ITV.
-
-
-
Toda la documentación, al momento de la presentación ante la supervisión, deberá ser firmada por el Director y por los docentes responsables de la programación y ejecución de la salida educativa.