top of page

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

 

Como indica el IES La Jarcia en el apartado de actividades complementarias y extraescolares de su PCC, estas pueden enfocarse a muchos ámbitos de actuación, tales como:

COMPETICIONES DEPORTIVAS Y ACTIVIDADES DE AIRE/LIBRE.

Para permitir la participación en actividades, competiciones y juegos que proporcionen relaciones equilibradas con los demás así como conocer y valorar la diversidad de actividades físicas y los entornos en que se desarrollan, participando en su conservación y mejora. (pág.5)

VISITAS

a)  A pueblos, lugares o edificios con un importante legado histórico y cultural.

 

b)  A museos, muestras y exposiciones que permitan revivir culturas y focos del saber de otras épocas, recuperando a través de variados vestigios la arquitectura, las artes, las ciencias, la artesanía y las formas de vida tradicional.

 

c) Centros de actividades económicas o empresariales, recintos feriales, instalaciones industriales de diferentes sectores de producción que permitan el reconocimiento o identificación de las actividades económicas más habituales en su entorno. (pág.6)

PROPUESTAS CULTURALES.

a) Propuestas culturales, formativas y recreativas de distintas administraciones, organismos o fundaciones cuyos objetivos sean fomentar la cultura científica o poner a los alumnos en contacto con el medio socio-cultural.

 

b)  Propuestas por el Centro relacionadas con una conmemoración, celebración y/o como complemento al trabajo desarrollado en el aula en las distintas áreas o temas transversales. (pág.6)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

 

Que contribuyan a la preparación del alumnado para que sepa desenvolverse en la sociedad de la información en la que está inmerso; capacitándolo para utilizar las tecnologías de la información y comunicación como un instrumento complementario más en su formación. (pág.6)

VIAJES E INTERCAMBIOS (MÁS DE UNA JORNADA)

 

 

a)  A pueblos, ciudades y lugares que nos permitan conocer y apreciar el patrimonio natural, cultural e histórico de nuestra comunidad y analizar los elementos y rasgos básicos del mismo, así como su inserción en la diversidad de Comunidades Autónomas.

 

b)  A otras regiones y comunidades autónomas de España en las que podamos conocer y apreciar su patrimonio natural, cultural e histórico, analizando sus elementos y rasgos básicos, valorando la realidad plurilingüe del Estado español como un hecho cultural enriquecedor de forma participativa en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes, libres de inhibiciones y prejuicios.

 

c)  A otros países en los que el conocimiento de su historia, idioma y cultura contribuya a fomentar el entendimiento,la solidaridad y la tolerancia entre distintos grupos étnicos, sociales, culturales y religiosos. (pág.6)

© 2023 by SPORTS TALK. Proudly created with Wix.com

bottom of page